La pedagogía Crítica busca la transformación social, por medio de una forma de educar por la construcción del conocimiento y el pensamiento crítico para una auto-realización de los educandos, basándose en la utilización de un lenguaje ajustable al público que aprende, y según las capacidades intelectuales. Se ha evidenciado como un grave error de la pedagogía crítica, no incorporar, muchas veces en su discurso, a los sectores de africanos, indígenas y asiáticos; una vez que sean tomados en cuenta, la pedagogía debe suministrar nuevas perspectivas para todos, en la forma de entender el cosmos.
viernes, 25 de febrero de 2011
EVOLUCIONAR PARA SOBREVIVIR
La Pedagogía crítica nace desde las investigaciones realizadas por Paulo Freire, con su primer libro "La Pedagogía del Oprimido", mediante una diversidad de metodologías, a traves de la ética, la liberación y la teoría crítica de Frankford. Es a partir de las investigaciones de Freire, que la pedagogía crítica toma su curso, inmerso en el contexto del Primer Mundo mediante la cuestionante del sistema político presente, junto a la cultura de la democracia.
La pedagogía Crítica busca la transformación social, por medio de una forma de educar por la construcción del conocimiento y el pensamiento crítico para una auto-realización de los educandos, basándose en la utilización de un lenguaje ajustable al público que aprende, y según las capacidades intelectuales. Se ha evidenciado como un grave error de la pedagogía crítica, no incorporar, muchas veces en su discurso, a los sectores de africanos, indígenas y asiáticos; una vez que sean tomados en cuenta, la pedagogía debe suministrar nuevas perspectivas para todos, en la forma de entender el cosmos.
La pedagogía Crítica busca la transformación social, por medio de una forma de educar por la construcción del conocimiento y el pensamiento crítico para una auto-realización de los educandos, basándose en la utilización de un lenguaje ajustable al público que aprende, y según las capacidades intelectuales. Se ha evidenciado como un grave error de la pedagogía crítica, no incorporar, muchas veces en su discurso, a los sectores de africanos, indígenas y asiáticos; una vez que sean tomados en cuenta, la pedagogía debe suministrar nuevas perspectivas para todos, en la forma de entender el cosmos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario